(+57) 310 838 63 43
(+57) 305 805 36 16
(+57) 313 628 9945
Cel y Whatsapp
Solo Whatsapp
Dar click en el icono de WhatsApp
¡Contáctanos ya!
10:00am-4:00pm
LINEA PRINCIPAL #1
Cel y Whatsapp
LINEA PRINCIPAL #2
Horario de atención:
Lunes a Viernes: 7:00 am - 12:30 pm y 1:00 pm - 4:00 pm
Sábados: 7:00 am - 12:30 pm
Domingos - festivos: no hay servicio

Cel y Whatsapp
Pintores famosos de obras de arte:
GASPAR DE FIGUEROA

Gaspar de Figueroa, pintor neogranadino, nacido en Mariquita hacia 1594 según un documento fechado en 1650 en el que decía tener «cincuenta y seis años más o menos»,1 muerto en Santafé de Bogotá, el 12 de diciembre de 1658. Hijo de Baltasar de Figueroa "el Viejo" y de Catalina Saucedo, Gaspar de Figueroa se formó en el taller que fundó su padre en Turmequé, y que luego trasladó a Mariquita. Activo desde 1637, Figueroa se estableció en Santafé en su propio taller; el afamado Taller de los Figueroa; además, ocupó el cargo de alférez de milicias en Santafé de Bogotá. Puede considerársele como el iniciador del género del retrato en la Nueva Granada, el cual ejerció simultánea y conjuntamente con el de los temas religiosos. Una de sus mejores obras es el Retrato de fray Cristóbal de Torres, que se encuentra en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá.
En una de sus mejores obras el Retrato de fray Cristóbal de Torres se puede observar lo elaborado de los detalles de las joyas del fraile, los herrajes de su escritorio y las incrustaciones del marco del cuadro de la Virgen del Rosario que lo acompaña, contrastan con la sobriedad y elegancia de los hábitos y del cortinaje que sirve de fondo a la escena. Por lo demás, el rostro es muy definido y las manos correctamente ejecutadas. Por disposiciones vigentes en España, el retrato sólo debía hacerse a personas notables[cita requerida]; por eso en los primeros años coloniales los únicos retratos que se conocen corresponden a autoridades eclesiásticas. En ocasiones, algunas obras devotas iban acompañadas de la figura de uno o dos donantes, es decir los fieles que habían donado o encargado el cuadro. Este hecho, de gran valor documental, constituye una de las pocas referencias visuales que se conservan sobre las personas que habitaron la colonia neogranadina. Manejó mejor que su padre la anatomía, por ejemplo, se esmeró en el trabajo de las manos; pero le faltó una mayor armonía en la disposición de las figuras. Su color fue atenuado, sin mayores contrastes.
Como modelos para sus obras, Figueroa utilizó numerosos grabados europeos. Su estilo es sobrio. En sus composiciones se destaca una figura central luminosa, rodeada de otras menores.
![]() El Señor Caido - Obra de ArteAutor: Gaspar de Figueroa Técnica: Oleo sobre Lienzo medida: 90x172 cm Año: Siglo XVII - 1600 Valor: $ 450'000.000 Estado: EN VENTA | ![]() OBRA DE ARTEAutor: Gaspar de Figueroa Técnica: Oleo sobre Lienzo medida: 90x172 cm Año: Siglo XVII - 1600 Valor: $ 450'000.000 Estado: EN VENTA |
---|